LifeWatch Alborán

LifeWatch Alborán es un proyecto de biodiversidad dedicado a la observación, estudio y seguimiento digital de la fauna y flora del litoral de Málaga y del mar de Alborán, utilizando sensores avanzados.

Está estratégicamente vinculado a la Agenda Urbana de Málaga y al Plan del Clima 2050. El proyecto contribuye a la mejora de la biodiversidad litoral y urbana a través de investigaciones y actividades de ciencia ciudadana, en colaboración con instituciones especializadas en conservación marina y terrestre. Y esto se logra mediante actuaciones que abordan problemáticas específicas.

La propuesta busca potenciar el I+D+i en el ámbito de la biodiversidad, para mejorar los ecosistemas marinos y terrestres mediante tecnologías innovadoras, en colaboración con instituciones científicas que generen modelos de investigación aplicables a proyectos concretos.

Problemáticas que recoge el proyecto

Objetivos a abordar

BM

Conservación de la Biodiversidad Marina

  • Fortalecer la conservación y protección de las especies amenazadas del litoral, reduciendo al mínimo los factores que ponen en riesgo su supervivencia.
  • Anticipar y disminuir la contaminación en las playas, abordando problemas como la presencia de natas y basura marina.
  • Garantizar la sostenibilidad de las actividades económicas relacionadas con el mar, asegurando la preservación del zooplancton, fundamental para el equilibrio del ecosistema marino.
CR

Conservación de la Biodiversidad Terrestre y Recuperación de Hábitats

  • Monitorizar los cambios en la flora y fauna urbana para detectar alteraciones y responder de manera efectiva.
  • Reducir el impacto de las especies invasoras sobre el ecosistema y la biodiversidad nativa.
  • Fomentar la biodiversidad en el entorno urbano mediante políticas que impulsen una flora más diversa y eficiente.
  • Restaurar y conservar los cauces fluviales, clave para mantener la conectividad ecológica entre las áreas protegidas costeras y terrestres, asegurando la preservación de la biodiversidad.
CC

Adaptación del Cambio Climático

  • Anticipar los efectos del cambio climático, agotamiento de recursos, dependencia energética y pérdida de biodiversidad mediante el uso de TIC.
  • Monitorizar la absorción de GEI en el ecosistema urbano para reducir emisiones de CO2.
  • Mejorar la salud humana con un entorno urbano más sostenible.
CP

Concienciación y Participación Ciudadana

  • Mejorar el conocimiento de la ciudadanía sobre la biodiversidad urbana, tanto terrestre como marina.
  • Promover la ciencia ciudadana facilitando la participación de la población en la recolección de datos ambientales.
ID

Potenciar el I+D+i

  • Generar modelos de investigación aplicables a proyectos concretos en desarrollo, para obtener resultados prácticos y efectivos.
TC

Transferir el conocimiento para formular políticas y tomar decisiones

  • Transferir el conocimiento a gestores públicos, investigadores, empresas y ciudadanos para apoyar la formulación de políticas y la toma de decisiones orientadas a la preservación de la biodiversidad.
BU

Evaluar los progresos en la conservación de la biodiversidad urbana

  • Evaluar los avances en la conservación de la biodiversidad urbana mediante herramientas de monitorización, facilitando a las autoridades locales la formulación de políticas para la gestión, protección y mejora de ecosistemas y especies clave.
CB

Málaga como referente en la conservación de la biodiversidad

  • Posicionar a Málaga, a nivel internacional y en el área mediterránea, como un referente científico y social en la conservación de la biodiversidad terrestre y marina.

Equipos de
investigación

La naturaleza de nuestro proyecto fomenta la colaboración, integrando a científicos de diversas disciplinas para abordar el complejo rompecabezas de la biodiversidad en la ciudad de Málaga.