Monitorización de la biodiversidad planctónica en la costa de Málaga

Vida submarina en la bahía de Málaga

Obtención y análisis de muestras de plancton marino

1 / 23

Principales grupos de plancton marino

1 / 23

Evolución de la concentración de clorofila superficial en la bahía de Málaga

1 / 23

Resultados
obtenidos

Abundancia de los principales grupos de fitoplancton y zooplancton de la bahía de Málaga

86

muestras de microplancton

158

muestras de mesozooplancton

Serie temporal de muestras recogidas trimestralmente, desde 1992 hasta 2023, y analizadas por el grupo Ecología del Plancton y Retos Ambientales (EPRA, IEO)

Diciembre 2023

Biodiversidad genética de microplancton en el entorno de la bahía de Málaga

9

muestras

Listado de variantes de secuencias con su correspondiente secuencia de ADN, asignación taxonómica y abundancia relativa (número de lecturas) para cada muestra recogida y analizada por el grupo Ecología del Plancton y Retos Ambientales (EPRA, IEO)

Diciembre 2023

Fichas identificativas de los taxones de microplancton y mesozooplancton más representativos de las comunidades de la bahía de Málaga

24

fichas

Fichas de microplancton (11) y de mesozooplancton (13), indicando su clasificación taxonómica, tamaño, distribución, abundancia máxima y modo trófico, producidas por el grupo Ecología del Plancton y Retos Ambientales (EPRA, IEO)

Junio 2024

Mapas de distribución de clorofila de satélite en la bahía de Málaga

781

mapas

Serie temporal de mapas desde el 1 de mayo 2016 hasta el 18 de abril 2023, generados por el grupo Ecología del Plancton y Retos Ambientales (EPRA, IEO)

Diciembre 2023

Serie temporal de abundancia de algunos de los grupos de fitoplancton (células/ml) y zooplancton (individuos/m3) cuantificados en la bahía de Málaga desde 1992.

Diciembre 2023

Árbol filogenético de los taxones identificados mediante técnicas genéticas en muestras recogidas en el mar de Alborán. Cada línea en el árbol filogenético representa una de las unidades taxonómicas identificadas. En diferente color se indican los principales grupos. Destaca la elevada biodiversidad de algunos grupos como MALV-I, MALV-II y Alveolata que no pueden ser identificados mediante técnicas de análisis morfológico al microscopio. Figura modificada de 10.1093/femsec/fiaa197 (FEMS Microbiology Ecology 96, 11)

Diciembre 2023

Equipos de
investigación

El grupo de investigación Ecología del Plancton y Retos Ambientales (EPRA) es el responsable de las tareas relacionadas con la biodiversidad del plancton dentro del proyecto LifeWatch Alborán. EPRA, precedido por el grupo de investigación ECOALBORAN fundado en 2002, desarrolla una intensa labor de investigación interdisciplinar y asesoramiento, contando con investigadores de primer nivel especializados en todas las fracciones de plancton. Actualmente desarrolla tres proyectos de investigación financiados en convocatorias públicas y otros dos contratos de investigación con el Ministerio de Transición Ecológica para la evaluación de la eutrofización y los hábitats pelágicos en las aguas marinas españolas, incluyendo el Mar Menor. Su personal dirige y/o participa en múltiples campañas de investigación oceanográfica y participa en varios grupos internacionales de trabajo en el marco del Convenio de Barcelona, el convenio para la Protección del Medio Marino del Atlántico Nordeste (OSPAR) y el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES).