Flora amenazada y protegida y su distribución en el litoral de la ciudad de Málaga
Censo y cartografía de los tipos de hábitats especiales. Evaluación del impacto de las construcciones litorales
Proyecto que busca la preservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del ecosistema terrestre, marino y de transición en la ciudad de Málaga
Censo y cartografía de los tipos de hábitats especiales. Evaluación del impacto de las construcciones litorales
El entorno costero del Mar de Alborán es de gran interés florístico, ya que actúa como una zona de transición entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, albergando una gran diversidad de especies y hábitats costeros. Sin embargo, estos ecosistemas están entre los más amenazados, especialmente en la región mediterránea, debido a la intensa presión humana, siendo el litoral mediterráneo andaluz el más afectado. El municipio de Málaga contiene espacios naturales de alto valor ecológico y biodiversidad, como los acantilados de La Araña y la Desembocadura del Guadalhorce, con flora endémica y de importancia paleobiogeográfica, como Limonium malacitanum y Gymnosporia senegalensis subsp. europaeus (Boiss). Esta investigación se ha centrado en estudiar la flora relevante del litoral de Málaga para su adecuada gestión y conservación. Se consideran relevantes aquellas plantas protegidas por ley, incluidas en la Lista Roja Andaluza por estar amenazadas, o que presentan distribución restringida y carácter de endemicidad o rareza biogeográfica.
En este estudio, se han estudiado la presencia de flora relevante en el entorno litoral terrestre de la ciudad de Málaga.
El litoral terrestre de la ciudad de Málaga está, por un lado, sometido a una alta antropización y, por otro lado, cuenta con espacios de alto valor ecológico que albergan especies de alto valor. Por ello, es importante conocer cuáles son esos espacios y cuál es la biodiversidad (flora) que habita en ellos para poder hacer una mejor gestión.
Durante el año 2023, se han realizado los trabajos de campo y de búsqueda bibliográfica necesarios para buscar, localizar y georreferencias las poblaciones de las especies de flora relevante en el territorio del litoral de la ciudad de Málaga.
9%
Del total de especies registradas, el 9% estaba incluido en el Decreto 23/2012 de especies protegidas, siendo Limonium malacitanum considerada como “En peligro de extinción” y Gymnosporia senegalensis como “Vulnerable”.
Porcentaje de especies con figura de protección según el Decreto 23/2012 en el litoral terrestre del municipio de Málaga.
Flora amenazada del litoral terrestre de Málaga.
Porcentaje de especies con alguna categoría de amenaza según la Lista Roja Andaluza (Cabezudo et al., 2005) en el litoral terrestre del municipio de Málaga. CR: Especie en Estado Crítico, VU: Especie Vulnerable, NT: Especie Casi Amenazada, DD: Especie con Información Insuficiente.
Porcentaje de especies endémicas en el litoral terrestre del municipio de Málaga.
Solo una de las especies singulares presentes en el litoral terrestre del municipio de Málaga es endémica (9%) de la región oriental de Andalucía, en concreto Limonium malacitanum, especie característica de la vegetación halófila costera de los acantilados en el entorno de La Araña.
Otras especies amenazadas que no fueron incluidas en la Lista roja andaluza en el momento de su elaboración, ya sea, porque no se disponían de datos suficientes, o porque aún no habían sido descritas son: la recientemente descrita Limonium carminis Díez Garretas & Ergen, presente en los Baños del Carmen, y evaluada como una especie “En Peligro Crítico” (CR) por su autora; Carex riparia Curtis, especie con escasísimas poblaciones en Andalucía, una de ellas encontrada recientemente en el territorio estudiado, en las cercanías de la Loma de San Julián y que ha sido evaluada como “En Peligro Crítico” (CR); Muscari parviflorum Desf., especie muy rara en la Península Ibérica, donde prácticamente solo se conoce en el entorno de La Cizaña-Campamento Benítez, estando evaluada como “En Peligro” (EN); Salicornia perennis Mill (=Sarcocornia perennis subsp. alpini (Lag.) Castroviejo) “Casi Amenazada” (NT); Eleocharis uniglumis (Link) Schult. “Casi Amenazada” (NT) (Cueto et al., 2018); Carex extensa Gooden, especie muy escasa en Andalucía, en Málaga solo se conoce de la Cizaña, especie evaluada como con “Datos Insuficientes” (DD); Erodium salzmannii Delile, especie rarísima en Andalucía y evaluada como con “Datos Insuficientes” (DD).
Estos trabajos han permitido zonificar el litoral terrestre de la ciudad de Málaga, obteniendo las siguientes zonas como lugares importantes para la flora relevante:
Zona 1: Desembocadura del Guadalhorce, La Cizaña y zonas aledañas: esta zona, la cual solo cuenta con la figura de protección de Paraje Natural en la Desembocadura del río Guadalhorce, destaca por la presencia de taxones amenazados/protegidos que deberían ser tenidos en cuenta en la gestión del territorio, los cuales se enumeran a continuación, indicándose su categoría de amenaza entre paréntesis.
Euphorbia boetica Boiss., Linaria pedunculata (L.) Chaz., Triplachne nitens (Guss.) Link como En Peligro (EN), y Ononis talaverae Devesa & G.López como “Vulnerable” (VU), Pancratium maritimum L., “Casi Amenazada” (NT), Lonicera biflora “Vulnerable” (VU), Carex riparia “En Peligro Crítico” (CR), Muscari parviflorum Desf., “En Peligro” (EN), Salicornia perennis Mill “Casi Amenazada” (NT), Eleocharis uniglumis (Link) Schult. “Casi Amenazada” (NT), Carex extensa Gooden, “Datos Insuficientes” (DD), Erodium salzmannii Delile, “Datos Insuficientes” (DD).
Además, hay otros taxones muy raros en Andalucía Oriental como: Pycnocomon intermedium (Lag.) Greuter & Burdet y Cladium mariscus (L.) Pohl. y que deberían ser gestionados debido a su rareza en el territorio.
Zona 2: alrededores de los Baños del Carmen. Esta zona, desde el punto de vista florístico destaca por la presencia de la única población conocida de Limonium carminis que deberían ser tenidas en cuenta en los planes de gestión locales.
Zona 3: alrededores del Peñón del Cuervo y de la Araña. En esta zona se localizan poblaciones importantes de especies protegidas y amenazadas que han de ser tenidas en cuenta. En concreto, se localizan poblaciones de las especies protegidas por la legislación andaluza como Limonium malacitanum B.Díez considerada como “En peligro de extinción” y Gymnosporia senegalensis. Además, a estas especies se añaden otras como Malva durieui “Vulnerable” (VU) o Sideritis pusilla subsp. pusilla, ambas relevantes desde el punto de vista biogeográfico en el entorno de Alborán, teniendo la segunda su óptimo en el litoral árido almeriense y que llega a la zona de El Candado con carácter relicto. Deberían ser gestionados debido a su rareza en el territorio.