Ver storymap
Evaluamos la biodiversidad urbana y sus servicios ecosistémicos asociados en Málaga utilizando el Índice de Biodiversidad Urbana. Explóralo aquí.
Ver storymapProyecto que busca la preservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del ecosistema terrestre, marino y de transición en la ciudad de Málaga
Entender el estado de la biodiversidad en Málaga
La investigación mide y evalúa el estado de biodiversidad en la Ciudad de Málaga a través del Índice de Biodiversidad Urbana. Este índice está compuesto por 28 indicadores que cuben aspectos de la biodiversidad natural, los servicios que aportan los ecosistemas urbanos y de gobernanza y gestión de la biodiversidad. Fue desarrollado y acordado por la Convención de Diversidad Biológica, el mayor tratado global sobre la protección de biodiversidad. En este estudio, el Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga ha utilizado datos públicos disponibles y recogidas de datos propios sobre los diferentes aspectos de la biodiversidad urbana, y los ha integrado siguiendo el manual metodológico.
Los resultados de los indicadores y del índice se han integrado en una visualización interactiva, un Storymap, para poder navegar los mapas y conocer más detalles sobre los resultados. El Storymap está accesible a través del siguiente enlace.
Evaluamos la biodiversidad urbana y sus servicios ecosistémicos asociados en Málaga utilizando el Índice de Biodiversidad Urbana. Explóralo aquí.
Ver storymapEl índice mide 28 indicadores de tres componentes principales de la biodiversidad urbana: la biodiversidad natural, los servicios que proporcionan los ecosistemas urbanos y la gobernanza de la biodiversidad. Estos indicadores incluyen la proporción de áreas verdes, el número de especies de fauta y flora, la regulación climática así como la capacidad institucional y participación ciudadana entre muchos otros.
Es crucial conocer el estado de la biodiversidad urbana para poder gestionarla y mejorar los distintos aspectos de la misma. El Índice de Biodiversidad Urbana permite conocer el estado de la biodiversidad en una ciudad, compararlo con otras ciudades y hacer seguimiento del índice y sus indicadores en el tiempo. Este seguimiento es clave para conocer el impacto de políticas públicas de mejora de la biodiversidad urbana. Además, en el caso de la aplicación del Índice a Málaga, el trabajo ha desagregado la información y los indicadores a nivel de grandes barrios lo que permite una comparación de los valores de la mayoría de indicadores entre distintas zonas de la ciudad. Esta visión más detallada y diferenciada permite enfocar las acciones de mejora en los barrios de la ciudad que más lo necesitan.
Se han obtenido datos de diferentes fuentes públicas, repositorios de datos científicos y la recogida de datos directos. La recogida datos incluía:
Puntuación de los componentes “biodiversidad natural” y “servicios ecosistémicos” por grandes barrios. Los porcentajes representan la puntuación conseguida sobre el total de puntuación. Los grandes barrios al oeste del Guadalmedina son los que peor puntuación consiguen, mientras que los grandes barrios en Málaga Este y el litoral occidental así como Palma-Palmillo puntúan más de la media.
55
puntos sobre
A nivel de toda la ciudad, Málaga ha obtenido en 2023 una puntuación de 55 puntos sobre un total de 112 puntos. Destaca su buena puntuación en el apartado de servicios ecosistémicos (13 puntos sobre 20), mientras en biodiversidad natural (14 puntos sobre 36) tiene margen de mejora.
European Topic Centre for Spatial Analysis and Synthesis, Universidad de Málaga (ETC-UMA)
Khora Urban Thinkers