Las especies alóctonas invasoras en el litoral de la ciudad de Málaga
Las especies alóctonas invasoras en el litoral de la ciudad de Málaga
Proyecto que busca la preservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del ecosistema terrestre, marino y de transición en la ciudad de Málaga
Las especies alóctonas invasoras en el litoral de la ciudad de Málaga
Desde hace tiempo se sabe que el litoral mediterráneo se enfrenta a una significativa presión antropogénica, lo cual tiene profundas implicaciones ecológicas y biológicas. Una de las principales amenazas para los ecosistemas autóctonos y la biodiversidad de la región es la invasión de especies vegetales terrestres alóctonas. Las zonas costeras terrestres de la cuenca mediterránea, que albergan una gran diversidad de especies exóticas en comparación con otras costas europeas, son particularmente vulnerables al establecimiento y propagación de plantas invasoras. Estas invasiones afectan la integridad ecológica y la funcionalidad de estos frágiles ecosistemas costeros. Para conservar estos ecosistemas, es esencial recopilar información detallada sobre las plantas alóctonas presentes, incluyendo su origen geográfico, biología, ecología, vías de introducción y grado de invasividad. Esta información es fundamental para diseñar y priorizar estrategias de gestión adecuadas, protegiendo así la flora y la biodiversidad del litoral mediterráneo.
Por tanto, con este proyecto se pretende estudiar a fondo cuales son las plantas alóctonas invasoras (dañinas) para la flora en este entorno de Málaga de tan elevado valor.
En este proyecto, se ha estudiado la presencia de plantas alóctonas invasoras y se ha estudiado en profundidad a los hábitats a los que está afectando.
La alta antropización a la que está siendo sometida el litoral de Málaga lleva implícita la entrada de especies invasoras que afectan a la flora nativa de dicha zona. Por ello, importante conocer cuáles son esas espacies y donde se extienden en mayor medida, para poder hacer una mejor gestión.
Durante el año 2022-23, se han realizado los trabajos de campo y de búsqueda bibliográfica necesarios para buscar, localizar y georreferenciar las poblaciones de las especies de flora alóctona invasora en el territorio del litoral de la ciudad de Málaga.
34
taxones alóctonos en total
23
especies alóctonas reportadas como invasoras
Las zonas con mayor presencia de especies invasoras, que requieren más gestión, son:
Estos trabajos han permitido identificar cuáles son las plantas invasoras existentes en el litoral terrestre de la ciudad de Málaga y cuáles son las zonas más invadidas.
En general, se observó que la mayoría de estas especies se concentran en la Desembocadura del Río Guadalhorce y zonas aledañas, siendo esta una zona de concentración de puntos de presencia y frecuencia de invasoras y, por tanto, una zona importante a manejar en este sentido.