Mapa de olores de la ciudad
Elaboración de un mapa de olores para mejorar la calidad del aire en Málaga
Proyecto que busca la preservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del ecosistema terrestre, marino y de transición en la ciudad de Málaga
Elaboración de un mapa de olores para mejorar la calidad del aire en Málaga
La Fundación Aula del Mar Mediterráneo ha creado un proyecto innovador para mapear los olores en Málaga, con el objetivo de identificar y mitigar las fuentes de contaminación olfativa, mejorando la calidad del aire y el bienestar de los habitantes. A través de una encuesta en línea, los ciudadanos reportaron los olores percibidos en sus vecindarios. Estos datos fueron analizados para elaborar un mapa detallado que destaca las áreas con mayores problemas de olores. Este proyecto ha involucrado activamente a la comunidad, promoviendo la conciencia sobre la calidad del aire y proporcionando información crucial para que las autoridades locales implementen medidas efectivas para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida en Málaga.
En el proyecto de elaboración del mapa de olores en Málaga, estamos midiendo la percepción y distribución de olores en diferentes áreas de la ciudad. A través de encuestas en línea, los ciudadanos informan sobre los tipos de olores que detectan, como basura, industria, comida y naturaleza, junto con la ubicación exacta donde los perciben. Estos reportes nos permiten crear un mapa detallado que muestra las zonas con mayor concentración de olores desagradables, ayudándonos a identificar las áreas más afectadas y las posibles fuentes de estos olores.
Elaborar un mapa de olores en Málaga es crucial para mejorar la calidad del aire y, en consecuencia, la salud y el bienestar de sus habitantes. Los olores desagradables pueden causar molestias significativas, estrés y potenciales problemas de salud. Identificar y mitigar las fuentes de estos olores permite a las autoridades locales implementar medidas efectivas para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Obtenemos los datos sobre la contaminación olfativa en Málaga mediante encuestas en línea en las que los ciudadanos informan sobre los olores que perciben en diferentes partes de la ciudad. Esta información se recopila, analiza y utiliza para crear mapas que muestran las áreas con mayores problemas de olores, permitiendo identificar las principales fuentes de contaminación y desarrollar estrategias para mejorar la calidad del aire.
1.751
Encuestas realizadas en otoño de 2023
Estos resultados reflejan una imagen de la distribución y las fuentes de contaminación olfativa en Málaga. Al identificar las áreas con mayores problemas de olores y sus causas, podemos implementar medidas efectivas para mejorar la calidad del aire y la vida de los ciudadanos. Además, la alta participación ciudadana subraya la importancia de la colaboración comunitaria en la gestión ambiental, promoviendo una mayor conciencia y responsabilidad en la protección del entorno urbano.
Equipo de Investigación de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo