Ciudad
LifeWatch Alborán evalúa los avances en la conservación de la biodiversidad urbana mediante herramientas de monitoreo ambiental, ayudando a las autoridades locales a formular políticas de gestión y protección de ecosistemas y especies clave.
Proyecto que busca la preservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del ecosistema terrestre, marino y de transición en la ciudad de Málaga
LifeWatch Alborán evalúa los avances en la conservación de la biodiversidad urbana mediante herramientas de monitoreo ambiental, ayudando a las autoridades locales a formular políticas de gestión y protección de ecosistemas y especies clave.
La Fundación Aula del Mar Mediterráneo desarrolló un proyecto para crear un mapa de olores en Málaga, identificando fuentes de contaminación olfativa y mejorando la calidad del aire. A través de una encuesta en línea, los ciudadanos reportaron olores en sus vecindarios, lo que permitió crear un mapa detallado de las áreas más afectadas. Este proyecto, con fuerte participación ciudadana, proporciona datos cruciales para que las autoridades locales implementen medidas efectivas.
La investigación desarrolla una metodología para calcular sumideros de CO2 utilizando imágenes satelitales, evaluando la contribución de ecosistemas terrestres en la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero en Málaga. El estudio genera mapas de absorción de CO2 para distintas zonas urbanas, empleando técnicas de teledetección y análisis espacial. Estos resultados ayudarán a desarrollar un índice de seguimiento de la Agenda Urbana en relación a las emisiones de CO2, integrándolo en sistemas GIS del Ayuntamiento.
El ambiente térmico urbano, influenciado por la morfología y planificación de la ciudad, es crucial para el bienestar y salud de la población, especialmente ante altas temperaturas por el cambio climático. La investigación en Málaga utiliza técnicas de teledetección para cartografiar el ambiente térmico, creando mapas a nivel municipal a partir de imágenes satelitales. Esto permite evaluar el efecto del cambio climático y mejorar la gestión de espacios verdes, azules y zonas selladas.
La investigación evalúa la biodiversidad en Málaga mediante el Índice de Biodiversidad Urbana, que incluye 28 indicadores sobre biodiversidad natural, servicios de ecosistemas urbanos y gestión de la biodiversidad. Este índice, desarrollado por la Convención de Diversidad Biológica, se implementó utilizando datos públicos y propios recolectados por el Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga, siguiendo el manual metodológico.
La naturaleza de nuestro proyecto invita a la colaboración, uniendo a científicos de diversos campos para abordar el complejo rompecabezas de la biodiversidad en la ciudad de Málaga.