Monitorización Continua de Variables Meteorológicas y Oceanográficas en la Costa de Málaga

Descubriendo los Secretos del Mar de Málaga

xxxx

1 / 23

xxxxx

Resultados
obtenidos

Datos de viento (rosa de vientos) durante el periodo medido por la estación MARETO. Nótese que, en el caso de los vientos, la dirección indica la procedencia de los mismos. Los datos son accesibles desde esta web en formato Excel. Este gráfico muestra la prevalencia de vientos del Noroeste y Sudeste en el litoral malagueño.

Datos de presión atmosférica y temperatura del aire durante el periodo de funcionamiento de la estación MARETO. Los datos son accesibles en formato Excel a través de esta web.

Datos de humedad relativa del aire y radiación solar incidente durante el periodo de funcionamiento de la estación MARETO. Los datos son accesibles en formato Excel a través de esta web.

La estación submarina mide presión, temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, pH, fluorescencia y turbidez del agua. La fluorescencia indica la cantidad de clorofila, reflejando la abundancia de fitoplancton, algas microscópicas que realizan fotosíntesis, produciendo alimento y oxígeno para el ecosistema marino. Los datos de presión, disponibles en Excel, muestran oscilaciones diurnas y semidiurnas por las mareas, y ciclos de 15 días asociados a mareas vivas y muertas. Actualmente, la estación está en reparación.

Datos de temperatura y salinidad durante el periodo de funcionamiento de la estación MARETO. Los datos son accesibles en formato Excel a través de esta web. Puede observarse claramente la correlación inversa entre estas dos variables, de tal modo que la temperatura suele disminuir cuando aumenta la salinidad y viceversa. Esto se debe al afloramiento de aguas subsuperficiales y la consecuente alternancia de la presencia de aguas más atlánticas o más mediterráneas en nuestras costas.

Datos de concentración de oxígeno disuelto y pH. El estudio de estas dos variables es esencial para entender el efecto del cambio climático en nuestros mares ya que el mar está aumentando su acidez debido a la absorción de una mayor cantidad de dióxido de carbono. Por otra parte, una de las hipótesis actuales es que los mares podrían ver disminuida la concentración de oxígeno a causa del calentamiento de las aguas y el aumento de la estratificación. Estos datos son accesibles en formato Excel a través de esta web.

La Boya Mareto está equipada con un perfilador de corrientes que mide la velocidad y dirección de la corriente a distintas profundidades. Aquí mostramos un diagrama polar con las direcciones y velocidades observadas durante el periodo de funcionamiento de la estación MARETO. Nótese que en el caso de las corrientes, la dirección siempre indica el sentido de avance de la corriente. Estos datos son accesibles en formato Excel a través de esta web.

Equipos de
investigación

Equipo de Investigación de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo