Evaluación del impacto de las construcciones litorales

Censo y cartografía de los tipos de hábitats especiales. Evaluación del impacto de las construcciones litorales

En el área ibérica del Mar de Alborán, la clasificación actual de la Directiva Hábitats 92/43/EEC (1992) cubre un amplio gradiente de ecosistemas, comenzando por los hábitats halófilos y las dunas costeras (grupos 1 y 2), pasando por los arenales cubiertos por agua marina (grupo 3), los matorrales esclerófilos (grupo 5), las formaciones de pastizales naturales y seminaturales (grupo 6), las turberas calcáreas (grupo 7) y los bosques de ribera (grupo 9). Estos hábitats costeros de Málaga suponen un total de 12 HIC, incluidos principalmente en los grupos 1 y 2, proporcionando una elevada cantidad de servicios esenciales a los habitantes de Málaga y contribuyendo a reducir la vulnerabilidad del territorio frente al cambio climático, aumentando su resiliencia. Uno de los principales servicios que prestan los ecosistemas costeros es la protección del litoral frente a los fuertes vientos, el oleaje y la subida del nivel del mar, actuando como barreras naturales. Adicionalmente, estos ecosistemas son el hábitat de especies endémicas como Limonium malacitanum y Limonium carminis. También son el hogar de otras especies amenazadas como: Linaria pedunculata, Ruppia maritima, Lonicera biflora, Ononis talaverae, Pancratium maritimum, Potamogeton pusillus, Malva durieui y Euphorbia boetica. Por ello, es urgente preservar estos ecosistemas y reducir los posibles impactos que puedan afectar a su función.

Evaluación del estado de conservación de los HIC costeros

1 / 23

Equipos de
investigación