Monitorización, predicción y mejora de la suciedad en las playas

La problemática de las basuras marinas y la formación de las natas en las playas de la Ciudad de Málaga

Aunque en las basuras marinas podemos encontrar abundantes componentes naturales como residuos de cañas o plumas, generalmente de gaviotas, también están presentes aquellos que tienen una naturaleza plástica. Estos residuos son resistentes a los U.V. del Sol y a los procesos de oxidación y/o disolución que puede provocar el agua de mar por lo que no son biodegradables por lo que su adición es acumulativa. Aunque actualmente existe una concienciación creciente en la Sociedad, gracias a la difusión del conocimiento científico, los residuos que arrojamos actualmente al mar se acumulan junto a residuos previos que se vertieron en el pasado.

En esta investigación se ha realizado una caracterización de las basuras marinas encontradas en las playas de la Ciudad de Málaga, y se han analizado desde un punto de vista multidisciplinar, las natas que han aparecido en los veranos de los años 2022 y 2023. Asimismo, la creación de una red de vigilancia permitió la elaboración de una robusta base de datos de aparición de natas que ha permitido la elaboración de algoritmos que predicen en qué playa de la Ciudad de Málaga van a aparecer natas. Esto permite una gestión responsable de la limpieza del medio litoral que logra disminuir eficientemente la huella de carbono.

Resultados obtenidos

1 / 23

Resultados
obtenidos

Los análisis termogravimétricos permitieron conocer con exactitud los porcentajes de materia orgánica vs materia mineral. Estos análisis mostraron que las natas más frecuentes tienen un contenido en materia mineral superior al 80%.

Los análisis mediante difracción de rayos X permitieron conocer qué tipo de minerales formaban la materia particulada. Entre ellos se encontraban filosilicatos como las micas, cloritas y caolinita; cuarzo y carbonatos como la calcita y la dolomita. Junto a estos minerales aparecían en menores cantidades minerales evaporíticos que cristalizan cuando el agua del mar se evapora: halita, yeso y anhidrita. Se pudo comprobar que la mayor parte de las natas estaba formada por minerales que forman parte de las rocas propias de la geología de la Provincia de Málaga.

Equipos de
investigación

La Línea MONITORIZACIÓN, PREDICCIÓN Y MEJORA DE LA SUCIEDAD EN LAS PLAYAS fue realizada por profesores de las diferentes áreas de la Cátedra de Ciencias del Litoral Costa del Sol de la Universidad de Málaga .